TEXTO
"La metafísica, conocimiento
especulativo de la razón, enteramente aislado, que se alza por encima de
las enseñanzas de la experiencia, mediante meros conceptos (no como la
matemática mediante aplicación de los mismos a la intuición), y en donde
por tanto la razón debe ser su propio discípulo, no ha tenido hasta
ahora la fortuna de emprender la marcha segura de una ciencia; a pesar
de ser más vieja que todas las demás y a pesar de que subsistiría aunque
todas las demás tuvieran que desaparecer enteramente, sumidas en el
abismo de una barbarie destructora. Pues en ella tropieza la razón
continuamente, incluso cuando quiere conocer a priori (según pretende)
aquellas leyes que la experiencia más ordinaria confirma. En ella hay
que deshacer mil veces el camino, porque se encuentra que no conduce a
donde se quiere; y en lo que se refiere a la unanimidad de sus
partidarios, tan lejos está aún de ella, que más bien es un terreno que
parece propiamente destinado a que ellos ejerciten sus fuerzas en un
torneo, en donde ningún campeón ha podido nunca hacer la más mínima
conquista y fundar sobre su victoria una duradera posesión. No hay pues
duda alguna de que su método, hasta aquí, ha sido un mero tanteo y, lo
que es peor, un tanteo entre meros conceptos."
(I. Kant. "Prólogo a la 2ª Edición de la Crítica de la Razón Pura")
CUESTIONES
1.
a. Expón las ideas fundamentales del texto y/o razona el tema del que trata. (1p)
b. Expón la estructura argumentativa del texto (relación entre las ideas). (1p)
2.
a. Explica el tratamiento de la epistemología en Kant. (1p)
b. Desarrolla sistemáticamente las principales líneas del pensamiento de este autor (3p).
3. Explica el tratamiento de la antropología en Hume (2p).
4. Explica el tratamiento de la cuestión moral en Descartes o Hume (2p).
No hay comentarios:
Publicar un comentario