TEXTO
“La
primera vez que un hombre vio la comunicación del movimiento por
impulso, como en el choque de dos bolas de villar, no pudo afirmar que
un evento estaba conectado, sino sólo conjuntado con otro. Después que
hubo observado varios casos de esta naturaleza, afirmó que estaban
conectados. ¿Qué alteración ha sucedido para dar lugar a esta nueva idea
de conexión? Ninguna, salvo que ahora siente que estos eventos están
conectados en su imaginación, y puede fácilmente predecir la existencia
de alguno a partir de la aparición del otro. Cuando decimos, por
consiguiente, que un objeto está conectado con otro, sólo indicamos que
han adquirido una conexión en nuestro pensamiento, dando lugar a esta
inferencia por la que devienen pruebas de la existencia el uno del otro.
Una conclusión que es de algún modo extraordinaria, pero que parece
fundada en una evidencia suficiente. Y ninguna desconfianza general
respecto del entendimiento debilitará su evidencia, ni tampoco una
sospecha escéptica sobre cualquier conclusión que sea nueva y
extraordinaria. No puede haber conclusión más agradable para el
escepticismo que aquella que descubre la debilidad y los estrechos
límites de la razón y la capacidad humana.”
(D. Hume, “Investigación sobre el entendimiento humano”)
|
CUESTIONES
1.
a. Expón las ideas fundamentales del texto y/o razona el tema del que trata. (1p)
b. Expón la estructura argumentativa del texto (relación entre las ideas) (1p)
b. Expón la estructura argumentativa del texto (relación entre las ideas) (1p)
2.
a. Explica el tratamiento del problema del conocimiento en Hume. (1p)
b. Desarrolla sistemáticamente las principales líneas del pensamiento de este autor. (3p)
3. Explica el tratamiento del problema del conocimiento en Santo Tomás. (2p)
4. Explica el tratamiento de la cuestión moral en R. Descartes. (2p)
No hay comentarios:
Publicar un comentario