Os recuerdo a todos/as que a la vuelta de Semana Santa se pedirán los comentarios de Rousseau y Marx para hacer acuse de recibo.
Os deseo una buena Pascua.
Texto
"La
 producción de la vida, tanto de la propia en el trabajo, como de la 
ajena en la procreación, se manifiesta inmediatamente como una doble 
relación –de una parte, como una relación natural, y de otra como una 
relación social-; social, en el sentido de que por ella se entiende la 
cooperación de diversos individuos, cualesquiera que sean sus 
condiciones, de cualquier modo y para cualquier fin. De donde se
 desprende que un determinado modo de producción o una determinada fase 
industrial lleva siempre aparejado un determinado modo de cooperación o 
una determinada fase social, modo de cooperación que es, a su vez, una 
"fuerza productiva"; que la suma de las fuerzas productivas accesibles 
al hombre condiciona el estado social y que, por tanto, la "historia de 
la humanidad" debe estudiarse y elaborarse siempre en conexión con la 
historia de la industria y del intercambio."
(K. Marx. "La ideología alemana". Introducción, Apartado A, [1] Historia.)
CUESTIONES
1.
a. Expón las ideas fundamentales del texto y/o razona el tema del que trata. (1p)
b. Expón la estructura argumentativa del texto (relación entre las ideas). (1p)
2.
a. Explica el materialismo histórico de Marx. (1p)
b. Desarrolla sistemáticamente las principales líneas del pensamiento de este autor. (3p)
3. Explica la teoría de Rousseau acerca del origen de la sociedad civil. (2p)
4. Explica la teoría de la educación personal y política de Rousseau contenida en el "Emilio". (2p)

No hay comentarios:
Publicar un comentario